SHOWS/EVENTS

Mar 16- Apr 16 Leonardo Guerra: "NATURALEZA/HUMANA: Indisciplina"

Leonardo Guerra Art Show at Hashtag Gallery CDMX
El proyecto Naturaleza/Humana, como parte de la experiencia total, creó
una serie de biomateriales a partir del lirio acuático de la zona lacustre de
Xochimilco, CDMX, México.

Naturaleza/Humana está generando una serie de objetos poéticos
utilitarios, los cuales son concebidos más como resultado de un proceso
del pensamiento artístico que del diseño (aunque se visita el diseño desde
dicho pensamiento).

Estos objetos/paisajes serán los estandartes de la propuesta artística de
generar una marca comercial Delirium, la cual busca proponer un nuevo
flujo entre humanos y el paisaje de la zona lacustre de Xochimilco, a través
de la creación y aplicación de un material de paisaje específico.
Así mismo, estos objetos buscan experimentar con formas de producción
más sensibles y sostenibles para representar una opción de modelo de
economía solidaria, además de buscar involucrar e inspirar a los artesanos
y productores locales.

Otro objetivo fundamental es poder financiar talleres gratuitos y
diferentes acciones de conservación ecológica en la zona, a través de
todo esto.

El Co-Laboratorio Experimental de Xochimilco (LEX), se proyecta que funja
como centro de acopio del lirio acuático (además de otras plantas
subutilizadas) y epicentro de dinámicas creativas empáticas que ofrezca
un espacio para la creación, la experimentación.
----------
Leonardo Guerra, artista indisciplinario, paisajista. Traductor e interprete,
después realizó estudios de Física en la Universidad Autónoma
Metropolitana. Estudió Arte, en la Facultad de Artes y Diseño, UNAM, en
donde se especializó en pintura, arte y entorno, así como proyectos
interdisciplinarios. Además, formó parte del espacio La Colmena,
organizado por José Miguel González Casanova, Eloy Tarcisio y Luis
Argudín. Durante sus estudios, formó parte de la residencia October
School 2018, en Shiv Nadar University, Nueva Delhi, India, organizada por
Institute of Contemporary Art Research (IFCAR), en Zürcher Hochschule
der Künste (ZhdK), en donde se presentó el proyecto Naturaleza/Humana.
Dentro de dicha residencia, se formó el colectivo QuestiionsForArtists
(QFA), con el que se presentó en Zurich, Suiza, durante LEARN, School of
Commons 2019, en ZhdK.

En el país, se ha presentado en la Bienal de Artes 2016, de la Facultad de
Artes y Diseño, UNAM. Participación dentro de la exposición de acuarela
naturalista de la Reserva Ecológica del Pedregal, 2018. Exposición
individual Meditaciones, en la galería Pandeo, CDMX, 2019. Participó en el
Seminario Grado Cero, dentro de la charla Asuntos Líquidos, Relaciones
entre la Física y la Pintura, para Arte, Ciencia y Tecnología, ACT, UNAM -
INBA, 2019. Co-Escritor de “Tramar redes Arte + Agroecología”, dentro del
primer Coloquio Internacional sobre Arte y Agroecología “Entre campo y
campo”, ACT, 2021. Exposición Archivo Biocultural Vivo, del colectivo
Cocina Colaboratorio, en la galería Luis Nishisawa, FAD, UNAM, 2022.
Docente con Laboratorio Lacustre del programa Materia Abierta, apoyado
por Casa del Lago, UNAM, Cátedra Óliver Debroise, MUAC, Cátedra Max
Haub, UNAM, 2022.

En su práctica artísitica explora el papel del pensamiento artístico y sus
prácticas en la fenomenología transdisciplinar actual. Dentro de su
práctica encontramos pintura, dibujo, escultura, video, lab-art,
performance, instalación, bioarte y arte público.

Older Post →